Del BookTok al estante: el fenómeno de los libros nacidos en la virtualidad

El crecimiento del BookTok dentro de la comunidad literaria provocó cambios en la industria y llamó la atención de marcas y editoriales. A partir de la pandemia, y en tan solo dos años, las ventas de los libros que se debatían, comentaban y recomendaban en TikTok aumentaron de manera exponencial, algunas de ellas llegando a integrar las listas de los títulos más vendidos.

Un aspecto a mencionar es que, al momento de escribir esta nota, nos encontramos con que existen antecedentes que abordan la relación entre TikTok y la venta de libros, los cuales serán retomados pero no en su totalidad, ya que se tratan de estudios, trabajos o artículos escritos en países del exterior. En este sentido, es importante construir un cúmulo de investigaciones y estudios de caso provenientes de Argentina, en principio para compararlos con estudios internacionales y, en segunda parte, para poder tener antecedentes nacionales del fenómeno booktoker en nuestro país.

Tomando como punto de partida lo mencionado por Paula Martín del Pozo (2022), el uso tradicional de las redes sociales ha sido descubrir productos para después comprarlos en un comercio o de manera online. Esto tomó fuerza durante la pandemia, y las redes se han convertido en canales de comunicación a través de los cuales nosotros, como consumidores y compradores, descubrimos un producto y lo podemos comprar ahí mismo, de manera rápida, cómoda y segura.

Entonces, al adquirir productos con medios de compra que son más seguros y confiables, esto termina por beneficiar al vendedor, quien va sumando fiabilidad y esto le permite que su imagen mejore. Si esto mismo lo trasladamos al mundo del BookTok y su vínculo con el mercado literario, podríamos decir que los booktokers son los vendedores que nos presentan, comentan y opinan sobre un producto, siendo nosotros los que decidimos si comprar o no ese libro que están recomendando.

En este sentido, los booktokers que han trabajado en pos de lograr la viralización de su contenido dentro de la plataforma, han conseguido ocupar un espacio físico dentro del mundo literario. En otras palabras, muchos autores que han nacido bajo el ala del TikTok y crecido a través del BookTok, pudieron llegar a las librerías y lograr grandes ventas de sus libros.

Un caso es el de Almendra Veiga. La booktoker de 20 años, bajo el nombre de usuario @almendrada.books en TikTok, comenzó haciendo videos recomendando libros de ficción con categorías como “saga épica”, “cortito y picante” o “libros baratos”, según una nota en diario La Nación. Una de esas obras fue Matilde debe morir, del autor Cristian Acevedo, la cual se vendió muy bien al momento de su lanzamiento pero, luego de un tiempo, se estancó.

Sin embargo, a partir de una reseña sobre ese libro realizada por Almendra Veiga en su cuenta de TikTok (donde actualmente tiene 939.500 seguidores), las ventas volvieron a dispararse nuevamente, ubicándose en la lista de libros más vendidos de las grandes cadenas y apareciendo en los primeros puestos del ranking de los más leídos en el género de ficción.

¿Por qué mencionamos el caso de Almendra? Porque la joven oriunda de Ramos Mejía (provincia de Buenos Aires) pudo dar un salto desde la virtualidad hasta la materialidad. A través de las redes sociales, Veiga conoció y entabló una amistad con varios editores. Uno de ellos se enteró de que ella estaba escribiendo una novela, se interesó por leerla, le fascinó y todo desembocó en un contrato con la edición que hizo Planeta de El chico de fuego, una historia de amor y misterio escrita por la booktoker y nacida en esta plataforma.

Otra de las jóvenes autoras que pudo materializar el impacto que tenía como booktoker es Victoria Resco (@victoria.resco en TikTok). La joven de 21 años, al igual que Almendra, dio sus primeros pasos en la plataforma recomendando lecturas y creando contenido literario, hasta que en 2022 publicó su primer libro Reino de papel, al que le siguieron en 2023 El silencio perfecto y su última novela publicada este año La mentira perfecta.

Al igual que Victoria, Maximiliano Pizzicotti (@maximilianopizzicotti en TikTok), un joven de 23 años oriundo de Entre Ríos, pasó realizar reseñas literarias a publicar su propia obra. Con el libro Todas nuestras noches, el autor se posicionó como una de las grandes revelaciones de narradores del 2021 al focalizarse en la temática teen, es decir, en escribir sobre los temas, preguntas y dudas que atraviesan a los adolescentes. Desde su publicación, este libro ya lleva cinco ediciones. 

Otro escritor nacido en esta plataforma es Santiago Speranza (@ssperanza1 en Instagram), quien a sus 22 años ya lleva publicados tres libros: Tu amigo Invisible y Éticamente hablando, te quiero en 2023 (en colaboración con Ludmila Ramis) y La inexistencia de Logan Walker en 2024. Un punto para destacar de este escritor es que, gracias al reconocimiento que tuvo por medio de las redes sociales, tiene un podcast literario y ha sido colaborador autoral en la segunda temporada del show de Disney+ Entrelazados.

Tal es el caso de la ya mencionada Ludmila Ramis (@creativetothecore en Instagram), una joven de 23 años que comenzó escribiendo detrás del seudónimo “Creative to the Core” por miedo a las críticas y que hoy en día es furor. La autora dio sus primeros pasos en Wattpad y actualmente ya lleva publicados cuatro títulos, a saber: Touchdown (2018), Extra Point (2020), Game Over (2021) y El elevador de Central Park (2023).

Editoriales como Planeta, Penguin Random House,  Nova Casa y Cosmo Editorial le dan espacio y visibilidad a estos jóvenes autores provenientes de la virtualidad, con el claro objetivo de poder monetizar sus obras, pero también con la meta de que los adolescentes y jóvenes adultos puedan acercarse cada vez más a la lectura. Darles la oportunidad a diferentes booktokers, booktubers y bookstagrammers para que se conviertan en escritores es un desafío que, actualmente, rompe con las estructuras del mercado literario y que le permite expandirse hacia nuevos horizontes. 

REFERENCIAS

Martín del Pozo, Paula. “La relación entre las empresas y los consumidores a través de Tik Tok”, 2022. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/56420/TFG%20Martin%20del%20Pozo%2c%20Paula.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

“La literatura hoy está de moda”: Un nuevo festival porteño para derribar el mito de que los jóvenes no leen, (s.f.), recuperado el 1 de mayo de 2024, de https://chavarri.com.ar/la-literatura-hoy-esta-de-moda-un-nuevo-festival-porteno-para-derribar-el-mito-de-que-los-jovenes-no-leen/ 

Gigena, Daniel, TikTok, la nueva sede virtual de los influencers que recomiendan libros, La Nación (2020, 28 de septiembre), recuperado de https://www.lanacion.com.ar/cultura/tiktok-nueva-sede-virtual-influencers-recomiendan-libros-nid2462045/ 

Los que leyeron este relato, opinaron...

No hay ninguna opinión todavía. ¡Escribe una!