Borges: “No concibo que se escriba sin emoción”

El gran escritor argentino señala: “en mis cuentos yo tengo la impresión que no hay personajes, se entiende que soy yo ligeramente disfrazado porque todo lo que se escribe es autobiográfico”.

Los que leyeron este relato, opinaron...

No hay otra posibilidad

Lo que dice Borges, parece ser la única verdad, que lis escritores, y aún lis crítico, quieren disimular.

No hay personajes, hay partes de uno, del propio escritor, que se mimetizan con otro nombre, otra voz, otro escenario, cada vez distinto, para contarnos la historia esa que tratamos de contar a otros y a nosotros, bajo el título de narrador.

¿Qué puede decir alguien que no sea lo único que él mismo sabe?

Irma Carbia

Valiente confesión

Admiro la lealtad de Borges al reconocer que se identificó con sus personajes, los ha investigado tanto que ha tomado de ellos sus procederes, sentimientos y hasta llegó a entenderlos, lo que habla de su valentía ante sí mismo y ante el lector, por lo que lo considero un gran Maestro, dueño de una pluma y de un universo incomparable. Como una enamorada, siempre vuelvo a él.

Cristina Altobelli

Los rostros de Borges

Increíble confesión que nos enseña su propia estrategia. Borges vivió varias vidas a través de sus historias. Pudo tener su mano a mano con enormes personajes. Si fue un poco cada uno y más me llena de felicidad que tuvo el coraje de ser Martín Fierro. Tal vez, aquel hombre que se alejó aleteando como un gallo, el hombre enamorado. Se multiplicó y experimentó a aquellos que construyeron el mundo. La famosa mano detrás de la trama, que si fue el Minotauro, que si fue la rosa, el grandor de un puño. Magistral y educativo. Profundo y tan hombre común a la vez. Aventurero.

Silvina Crespo