Las formas de la amistad

Dos historias que abordan la experiencia de la amistad entre mujeres como un factor primordial a la hora de forjar la identidad. Un recorrido por las novelas La amiga estupenda” de Elena Ferrante y “¿Quién se hará cargo del hospital de ranas?” de Lorrie Moore.

“La amiga estupenda” (2011) es la primera entrega de la saga “Dos amigas”, escrita por Elena Ferrante. Todo empieza cuando Lenú, que ahora vive en el norte de Italia, recibe un llamado del hijo de Lila para avisarle que su madre ha desaparecido. En un esfuerzo por recuperar tal ausencia, y desafiando ciertas intenciones que ella conoce de su amiga, Lenú se sienta frente a la computadora con el propósito de reconstruir la vida de ambas. Recurre así a la memoria que también conlleva olvidos y resignificación de los recuerdos.

El flashback nos llevará al Nápoles de los años 50, un barrio pobre, dos niñas y una muñeca, tal como inicia la escena: “Ella tenía la culpa. En un tiempo no muy lejano —diez días, un mes, quién sabe, entonces lo ignorábamos todo del tiempo— me había quitado mi muñeca a traición para dejarla caer al fondo de un sótano”. Esta muñeca las dejará en las puertas de Don Achille, un personaje de la camorra y será la primera oportunidad para que Lenú advierta el carácter temerario de Lila. Así la amistad entre ambas estará sostenida por la admiración y la rivalidad que las impulsará a superarse en una constante dinámica competitiva y solidaria moldeando sus identidades y destinos.

“Lila apareció en mi vida en primer curso de primaria y enseguida me impresionó porque era muy mala”, nos dice Lenú que reflexiona sobre su amiga en una estrategia narrativa para definirse a sí misma por oposición. Nos cuenta, por ejemplo, que si bien ella era buena, tal bondad la ejercía sin convicción y que en cambio su amiga la maldad la llevaba adelante con determinación, cualidad que ella reconoció e intentó imitar.

En la segunda parte de la novela asistimos al despertar de la adolescencia en ambas protagonistas. “El 31 de diciembre de 1958 Lila tuvo su primer episodio de desbordamiento. El término no es mío, es el que ella utilizó siempre forzando el significado común de la palabra”, nos cuenta la narradora y abre un escenario nuevo: la violencia física, las normas patriarcales, la imposibilidad de acceder a la educación por ser mujeres. Y en función de este contexto social, cada una hace uso de herramientas muy distintas y al mismo tiempo, la necesidad de Lenú de que Lila le muestre el otro lado de las cosas. La tensión entre las aspiraciones personales y las limitaciones impuestas por su entorno familiar añade una capa de complejidad a su amistad. Una podrá estudiar y la otra quedará aparentemente relegada a ser zapatera, este oficio será el espacio en el cual sorpresivamente nacerá la capacidad creativa. Ferrante, a través de la intensidad y la lucha de la amistad de Elena y Lila, revela cómo los vínculos humanos pueden ser tanto una fuente de fortaleza como de conflicto.

“¿Quién se hará cargo del hospital de ranas?” (2019), novela breve de Lorrie Moore. Al igual que la de Ferrante, la historia inicia en un lugar diferente al que se desarrollará. Berie Carr, está en París con su marido y piensa: “miramos este lugar precioso, mientras secretamente nos imaginamos casados con otras personas –¡aquí, en la ciudad de la luz!– y a veces no, a veces simplemente nos preguntamos, en silencio o en voz alta, en qué se convertirá el mundo”. A partir de esta reflexión la narradora recordará su adolescencia en Horsehearts, un lugar de Estados Unidos cercano a la frontera con Canadá. Tenía quince años y trabajaba de cajera en un parque de diversiones, que recreaba libros de cuentos infantiles, junto con su amiga Sils que hacía de Cenicienta. Fumaban juntas, compartían las chaquetas de jean y las botas; escuchaban Janis Joplin. Una había menstruado y tenía las tetas grandes, la otra fingía que “se había desarrollado” y era chata como una tabla. Un poco por ser adolescentes, otro tanto por las dinámicas familiares de ambas, deambulan como exiliadas del contexto en el que les tocaba crecer.

Como en “La amiga estupenda”, esta historia tiene un fuerte anclaje histórico Las andanzas de Berie y Sils se impregnan de música de la época, de marcas y de la guerra de Vietnam, la convención republicana y la candidatura de Nixon. Y del mundo de los varones: “Cómo me molestó la manera en que los varones irrumpieron en nuestras vidas. Eran burlones y ofensivos y yo no les interesaba”.

Sils representa para Berie un símbolo de la juventud y la posibilidad. Sus recuerdos compartidos, especialmente aquellos ligados al “hospital de ranas”, se convierten en metáforas de la inocencia y la necesidad de cuidado.

Los que leyeron este relato, opinaron...

conmovedoras historias

Leí los dos libros que mencionas. Me conmovieron ambos, y son formas de relatos diferentes, para abordar un tema tan significativo como la amistad

Mercedes

Celebracion de la amistad

Estoy en el final del libro. La fortaleza y creatividad de dos amigas enfrentando juntas situaciones por el hecho de ser mujeres.

Mechi