Novedades literarias

Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río | Lázsló Krasznahorkai

La editorial Sigilo publica este mes el segundo título de este escritor húngaro, que acaba de obtener el Premio Nobel de Literatura. Se trata de una fábula filosófica,y meditación sobre la belleza y el infinito. Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río es una joya literaria y un brillante y sereno homenaje a la cultura japonesa.

Sigilo | 176 págs. | $25000

Arrabales de la biografía | Patricio Fontana

Los arrabales de este libro circundan problemas medulares de un género en transformación. Con nitidez de estilo e ingenio crítico, Patricio Fontana extiende la inquietud que articula Vidas americanas, su libro anterior, dedicado a escrituras decimonónicas, y explora usos y variantes contemporáneos de la forma biográfica en la literatura argentina. A partir de una afortunada selección de narraciones de María Gainza, Carlos Busqued, Gabriela Massuh, Leila Guerriero, Lorena Vega y Liliana Viola, Fontana vuelve a pensar los límites entre ficción y no ficción, los modos de la conversación entre biógrafo y biografiado y las alternativas del recurso al archivo. Las especulaciones de Benoît Peeters enmarcan el itinerario original que dibuja este libro y favorecen algunos de sus aciertos mayores.

Beatriz Viterbo | 132 págs. | $16100

Renata sin más | Catherine Guérard

Una mujer, empleada del hogar, abandona enfurecida la casa en la que trabaja como interna. Quiere ser libre, olvidarse de las cadenas y vivir su vida sin desperdiciarla trabajando para los demás. Durante tres días y tres noches vagabundea por las calles de París arrastrando todos sus bultos y enfrentándose a un mundo que la rechaza una y otra vez. ¿Cómo oponerse a la alienación que se nos impone sin parecer dementes a los ojos de los demás? Publicado por primera vez en 1967, Renata sin más es un relato inclasificable y asombroso que plantea una reflexión necesaria sobre el absurdo de nuestra sociedad, las leyes, el consumo, el dinero y el trabajo. Escrito en forma de monólogo interior, este tesoro oculto de la literatura en lengua francesa, Premio Mémorable 2022, es un libro único y asombroso, un himno a la libertad que sigue siendo rabiosamente moderno y que reivindica el pensamiento radical.

Tránsito | 172 págs. 

El golem rojo | Eduardo Blaustein

Es el principio de la Historia, con el pueblo judío como símbolo de padecimientos universales, degradaciones, matanzas, exilios, humillaciones, la búsqueda de la salvación a través de profetas extraviados, rabinos pedantes, sabidurías arcanas y conjuros, Cábala o mesías. En una Buenos Aires feudal del siglo XX, en la era de los fascismos, en el barrio del Once, existe un gueto. Unos ojos voladores vigilan todo planeando en el aire saturado de carbón, provistos de nervios ópticos como telarañas. Surge el enésimo principio: el de una revolución redentora, anuncio de paz, justicia y felicidad. Para sumarlo a la lucha, mediante secretos guardados durante siglos, se invoca a un gólem campeón, cansado de todo lo que ya vio.

Futurock | 304 págs. | $22500

Archivo madre | Santiago Loza

Un día, Santiago Loza se sentó a escribir un libro sobre su madre. Lo hizo con todos los recursos y las herramientas que fue acumulando: las de narrador, las de poeta, las de dramaturgo, las de hijo. Saqueando recuerdos de infancia y hurgando en los días finales de su madre, hizo este libro difícil de describir. Archivo Madre es un puñado de instantáneas, pinceladas, aproximaciones virtuosas que parecen escribirse en vivo, mientras las leemos. El libro se completa con las ilustraciones de Júlia Barata, en negro y azul, que tienen también un efecto evocativo y no cierran el sentido, porque la relación madre e hijo sigue cambiando incluso más allá de la muerte. 

Vinilo | 88 págs. | $18000