La tejedora rusa

Es un día de lluvia y frío en Moscú. Sola, como cada mañana, Tamara ha 

instalado el toldo en un rincón del muro, a la entrada del “Convento de San 

Sergio”. Sonríe a los vecinos de otros puestos mientras, cuelga los tejidos 

hechos por sus manos largas y huesudas.

 Ubica la rueca en el centro, cerca del caño que sostiene la sombrilla, para no 

mojarse. La canasta en el piso se cubre de esferas perfectas.

 Tamara acaricia sus tramas, elije los colores y comienza:  entreteje, anuda, 

cruza, refuerza, repite e inventa.

Tamara imagina y nacen:  flores, arabescos, círculos, pájaros y ondas.

 Canta con voz de soprano la canción de los “Remeros del Volga”: “…Hey ¡tirad! Hey ¡tirad” una vez más…” (en ruso)

 Los turistas la miran; ella responde subiendo el tono, y con sonrisa plena, dibuja en el aire sus años.

Sobre la mesa improvisada despliega y expone las mantillas. Alisa un mechón de pelo gris que se escapa de la bufanda que la protege del frío.

La lluvia ha cesado y sigue creciendo el tejido en sus manos. Tamara conoce 

de lanas, de hilos, conoce de lluvia y de soledad.

En la delicada trama de ese delicado entramado, está el secreto de la trama.

Biografía

Cristina Briante nació en General Belgrano, Buenos Aires. Realizó estudios de Maestra Normal Nacional e Historia en la UBA y en la Universidad Nacional del Comahue. Entre sus libros publicados se destacan Paisito, poesías publicadas por la editorial La Carta de Oliver; Caja de besos (poesía infantil, 2013. Ed. El Mono Armado); Historias de viudas y mujeres en vigilia permanente (Microrrelatos, 2017. Ed. La Carta de Oliver) y Manitas de pan (poesía y relatos breves, infantil) por editorial Tersites en 2024.
Los que leyeron este relato, opinaron...

No hay ninguna opinión todavía. ¡Escribe una!