El último parpadeo

¿Qué puedo hacer?

Los pocos edificios que aún resistían cayeron, se desmoronaron sobre sí mismos, pasaron años y años destruyéndose, uno tras otro y por fin, el mundo volvió a ser virgen de civilización, solo selva, pradera, meseta, llanura, montañas.

Pero no se detuvo ahí, continuó hasta que llegó a ser como era antes que los animales llegáramos.

Silencio total, nada más, solo llega el sonido de las hojas de los árboles moviéndose con el viento. 

Yo el último testigo, todo a mí alrededor desaparece, se desvanece. No puedo tocar nada, el mundo se vuelve etéreo, insustancial.

Me pregunto qué ocurriría si cierro los ojos. ¿Seguirá existiendo, o acabará definitivamente?

¿Realmente soy el último observador? ¿El que le da sustancia a la realidad?

De pronto me descubro parpadeando, mis ojos necesitaron lubricación, un ínfimo parpadeo no alcanzó para convertirse en apocalipsis, pero, ¿el próximo?

Me resisto a parpadear, aguanto, aguanto, el mundo depende de mí, quizás el universo depende de mí, no hay más observadores, soy el último. 

¿Soy Dios?

Mis ojos arden, entre mi parpadeo anterior y el próximo, que será indefectible, transcurre toda la eternidad, la vida es menos, muchísimo menos que un parpadeo, mis ojos arden, llega el fin, los cierro no en un parpadeo, sino apretándolos con fuerza, cuando vuelvo a abrirlos, solo oscuridad, los cierro de nuevo, refriego mis párpados con las manos, vuelvo a abrirlos y oscuridad. No pude salvar al universo. Todo terminó en el último parpadeo.

En el monitor, la línea es plana, ya no se escucha el bip, pulsante, es un tono agudo continuo, prolongado, el médico apaga el instrumento y el sonido cesa, mueve la cabeza como negando.

—El paciente murió, comenta, como si fuera necesario.

Biografía

Jorge Laurenzi vive en Ramos Mejía, tiene 70 años, es ingeniero y profesor universitario. De adolescente comenzó a sentir atracción por la escritura, y algunos de sus poemas de esa época fueron convertidos en canciones por el grupo Sentido Humano. Escribió dos novelas: “Despiert@os” (Ed. Dunken-2019) y “Ramos” en 2022. Algunos de sus cuentos están publicados en el grupo de Facebook:”Los cuentos del viejo Jimi”, y son relatos en los que se mezclan personajes del rock nacional y sucesos fantásticos.
Los que leyeron este relato, opinaron...

Cómo si el mundo o mi mundo desapareciera conmigo

Ojalá sea así nuestro ultimo viaje antes de dejar la existencia, es un viaje solitario uno solo con el mundo. Quizás ese viaje era un viaje a través del tiempo, al punto de ver la existencia crearse.

Cómo empezó el mundo a ser mundo parece una duda más grande que la propia muerte. Te recomiendo leer “La casa de Asterion” de Borges. Un gusto leerte,

gracias por compartirlo.

Christian Bromer

Apocalipsis

Me parece un buen relato de lo que podría ser el fin de nuestras vidas.

A la pregunta ¿ que hacer? Yo me encomendaría a esa fuerza superior para que me rencuentre con mis amigos y seres queridos

Antonio A. Soler