El escritor se refiere a la novela, y al surgimiento del cine: “El público se va hacia el cine y la novela que había sido el gran género popular con Dickens y Balzac, queda como escindida respecto a la potencia que tiene este nuevo medio para captar el imaginario colectivo. Y porque el cine sacó al público masivo de la lectura, fueron posible Kafka, Joyce y Proust. Y lo mismo le pasa al cine con la aparición de la televisión. Y lo mismo pasa con internet”.

El perro fiel
Víctor G. accede al puesto de Gerente de su compañía después de haber pasado años como un ninguneado trabajador más. Una vez que toma el mando, hereda las soberbias actitudes de sus antiguos superiores. Así, de inmediato se agencia un perro fiel, Martín P., que atiende sin dignidad a la voz de su amo, se aprovecha sexualmente de su secretaria, Marcela B., a la cual humilla en cuanto tiene ocasión, y trata a todos sus empleados con desdén. El perro fiel es una ácida crítica de los valores que sustentan el capitalismo empresarial. Con marcados toques kafkianos y una inquietante atmósfera erótica, Cintia Lepere nos sorprende con un estilo transgresor, directo y metafóricamente impactante. «La joven escritora Cintia Lepere ha logrado en su primera novela una obra original y muy recomendable», Diego Paszkowski, autor de Tesis sobre un homicidio.