A raíz de la irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas, y la relación con la literatura, brinda su opinión la escritora Mariana Enríquez: “El problema con la inteligencia artificial es que no tiene problemas en todo sentido: personales, psicológicos, sociales y por lo tanto, no puede sentir. No estoy diciendo que no tiene sentimientos, no tiene cómo. Es algo muy básico que es lo que produce que una persona sea única porque está atravesada por sus dramas, obsesiones. Lo que puede hacer es reproducir y lo puede hacer muy bien pero el aura no lo va tener nunca. Lo que puede sí pasar es que se vuelva indistinguible desde lo formal”.

El perro fiel
Víctor G. accede al puesto de Gerente de su compañía después de haber pasado años como un ninguneado trabajador más. Una vez que toma el mando, hereda las soberbias actitudes de sus antiguos superiores. Así, de inmediato se agencia un perro fiel, Martín P., que atiende sin dignidad a la voz de su amo, se aprovecha sexualmente de su secretaria, Marcela B., a la cual humilla en cuanto tiene ocasión, y trata a todos sus empleados con desdén. El perro fiel es una ácida crítica de los valores que sustentan el capitalismo empresarial. Con marcados toques kafkianos y una inquietante atmósfera erótica, Cintia Lepere nos sorprende con un estilo transgresor, directo y metafóricamente impactante. «La joven escritora Cintia Lepere ha logrado en su primera novela una obra original y muy recomendable», Diego Paszkowski, autor de Tesis sobre un homicidio.